| 
          
         | 
        
          
            <<  
             ^ 
              >>
          
          
            
              
                Date: 1999-04-15
                 
                 
                EL Pais ueber ENFOPOL
                
                 
-.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- 
                 
                
      Schön langsam haben die Nachrichten über die Abhörpläne der EU  
die Runde über den ganzen Kontinent gemacht, Spaniens grösste  
Tageszeitung El Pais nimmt sich in einer grossangelegten Story des  
Themas an. 
 
Europäische Mitglieder der Global Internet Liberty Campaign bereiten  
eine Kampagne gegen ENFOPOL simultan in sechs Ländern vor.  
 
-.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.-  
Mercè Molist / Marc Collado 
La Unión Europea gesta en Bruselas el plan Enfopol (Enforcement  
Police). Se trata de estandarizar la interceptación de las  
telecomunicaciones, incluyendo Internet, en Europa, Estados  
Unidos, Australia y otros países. 
 
Enfopol nació en Bruselas en 1995, como una serie de requisitos  
técnicos para que las operadoras de telefonía adecuasen sus  
sistemas, ante eventuales demandas de pinchazos policiales  
autorizados judicialmente. 
 
Entonces, según la revista británica Statewatch, que destapó el  
secreto, Enfopol era llamado Sistema EU-FBI y enlazaba "varias  
unidades, como el FBI, la policía, aduanas, inmigración y seguridad  
interna". En 1998, funcionarios de los ministerios de Interior  
europeos empezaron a debatir la ampliación de este sistema a  
Internet, telefonía por satélite y nuevas formas de telecomunicación. 
 
Algunos parlamentarios de Bruselas, molestos porque ni ahora ni en  
1995 se les haya informado con claridad del asunto, filtraron, hace  
unos meses, a dos periodistas de la revista alemana Telepolis parte  
de la documentación clasificada sobre Enfopol. Eric Moechel, uno de  
los informadores, relataba en la reciente reunión Computers,  
Freedom and Privacy que "las demandas de las 'autoridades  
legales', como las llaman estereotípicamente en los papeles de  
Enfopol, se listan en 40 páginas y pueden resumirse fácilmente con  
una palabra: todo". 
 
Varias organizaciones han solicitado más información y  
transparencia sobre este proyecto de intervención de las  
telecomunicaciones. Más cercanos a los entresijos de Bruselas,  
donde se gesta Enfopol, el grupo alemán Förderverein  
Informationstechnik und Gesellschaft ha denunciado este  
secretismo, sobre todo después de que la campaña Stoppt Enfopol  
revelase en marzo que ni el Ombudsman europeo tiene poderes para  
investigar sobre ello. 
 
full text 
http://www.elpais.es/c/d/19990415/cibersoc/portada.htm
                   
-.-. --.-  -.-. --.-  -.-. --.-  -.-. --.-  -.-. --.-  -.-. --.-
    
                 
- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- 
                
edited by Harkank 
published on: 1999-04-15 
comments to office@quintessenz.at
                   
                  
                    subscribe Newsletter
                  
                   
                
- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- -.-. --.- 
                
                  <<  
                   ^ 
                    >> 
                
                
               | 
             
           
         | 
         | 
        
          
         |